Andrés Fernández ye’l novelista más mozu de les lletres asturianes desque asoleyare en 2022 la novela d’ucronía histórica “1809: Cartes de la Revolución de Trubia”. Va un mes ganaba’l premiu Enriqueta González Rubín p’autores menores de 30 años con “1929” una novela del mesmu mundu que mos lleva a una Asturies con fuertes conexones col IRA irlandés. En Refuelgu! quiximos entrevistalu.

¿Qué espera al llector en 1929?

Bono, la entruga ye difícil de responder porque realmente el llector y l’autor siempres tienen idees estremaes de les noveles. Sicasí, yo creo poder definir 1929 como una novela d’acción, pero con tintes románticos; una novelina curtia y fácil de lleer pero que nun dexa d’enzarrar dalguna entruga de fondura, como ónde ta la llinia ente’l bien y el mal. 1929 na Asturies colonial del primer terciu del sieglu XX, y un grupu d’asturianos (xunto con dalgún qu’otru irlandés) intenten lliberase del xugu inglés, a tiros si fai falta.

1929 desendólcase nel mesmu universu que la to primer novela, 1809. ¿Qué vamos ver asemeyao nuna o n’otra?

Poco, poco. Les noveles son mui distintes, realmente. Sigo esplorando’l mundiu qu’entamé con 1809, y polo tanto los temes político-hestóricos tán mui presentes, como ye normal pa una ucronía; pero en 1809 eso yera casique la totalidá de la novela. Nesta hai acción, hai romance… Ye diferente. Más cenciella, quiciabes. Digamos que tenía ganes de meter tiros y bombazos en primer persona nuna novela.

En rellación al universu, nun quiero pecar de vanidá pero creo que fice un trabayu decente en cuanto a la ucronía se refier. Intenté crear una Asturies reconocible, pero al mesmu tiempu mui distinta. Les cais d’Uviéu o de Mieres son les mesmes, y munchos sitios son reconocibles; pero n’Avilés la población ye mayoritariamente irlandesa, la clas alta uvieína convirtióse al protestantismu… Xuego tamién con personaxes qu’esistieron na nuesa realidá, igual qu’en 1809, anque son munchos menos.

Una de les coses que tien la novela ye la presencia de persones LGTB nella. ¿Tamos tovía lloñe de ver normal na lliteratura lo que yá ye normal na cai?


Pues yo creo que falta tovía un bon cachu pa que seya normal tanto nuno como n’otro. Na cai entovía hai munchu refugu, y nel mundiu lliterariu anque seya más abiertu hai xera que facer tá. Non específicamente na lliteratura asturiana, refiérome a la universal, anque en xeneral tán dándose pasos nel bon camín.

Facer una hestoria LGTB yera un poco una delda que tenía pendiente y préstame dala por cumplida (lo cual nun significa qu’a partir d’agora m’escaeza d’ello). Se qu’hai muncha xente ehí fuera a la que-y va gustar esa hestoria d’amor, qu’anque nun ye esencial si ye central a la novela. La lliteratura, como too, tien qu’adaptase tamién al mundiu modernu y tar cola xente, y yo creo qu’esto tamién ye importante nesi sen.

Yá en 1809 innovares munchísimo apostando pola narrativa epistolar y construyendo una narración a partir de munches cartes de munchos personaxes distintos y, poro, dende munchos puntos de vista distintos. Nesta obra’l xuráu destaca “cómo xuega l’autor cola voz narrativa y el planu temporal, aprovechando’l pasu d’un capítulu a otru pa cambiar la perspectiva”. ¿Ye importante pa ti trabayar l’enfoque del narrador?

Sí, pa min ye mui importante como autor pa nun cansar de la narración. Necesito variar pa nun embarrancame, nun sé si porque toi entamando o porque ye’l mio estilu d’escritura. Tar escribiendo en tercera persona, dende’l puntu de vista d’un narrador omnisciente, pue ser útil en dalgunes circunstancies, pero si toi munchu tiempu asina acabo sintiéndome un poco como “Clarín”, con eses descripciones inacabables, y nun me presta. Del otru llau, faigo narrativa, non teatru, polo que nun quiero meter páxines enteres de diálogu… Y amás en contestos como esti, la ucronía, tener que llendate al pensamientu d’una sola persona pue ser contraproducente ¿Solución? Alterno. Na variedá ta’l gustu, que se suel dicir.

¿En qué tas trabayando actualmente?

Bona entruga. Nesti momentu toi un poco de vacaciones lliteraries, porque fui a rematar un proyeutu que taba costándome bastante: una novela de fantasía épica qu’axunta influencies de JRR Tolkien y de Robert E. Howard. Agora que la quité de delantre y quedé satisfechu con ella tengo delles idees na cabeza, la mayoría nesti universu de 1929. Una que me ronda ye la de facer una novela d’aventures, estilu Indiana Jones, que sintetice un enfrentamientu ente la celticidá y la llatinidá. Coses d’estudiantes de romániques, yá ve vusté. Sicasí, pel momentu toi a facer rellatos según tengo’l día.

Trovadoresca (Premiu Radagast), No que cinca los seres de lleenda (Premiu Enriqueta), La Rexenta contra Drácula (2 ediciones y traducción al castellanu), La Colomina 36 (Asturias Joven y 3 ediciones), 1809 (bien cerca yá d’acabar la primera edición), 1929 (Premiu Enriqueta), L’Home les Caparines (2 ediciones, cerca yá de la 3ª) Del Llau del Nigromante… (2 ediciones)… ¿Qué pasó nestos últimos 3 años nes lletres asturianes?

Pues nun sé. Llegaron escritores nuevos a facer coses nueves y supongo qu’a la xente ta prestándo-y. Yo polo menos toi pasándolo como un neñu con toles coses que tán saliendo (¡Y más coles que tán por salir!). Maxino que sedrá una cosa xeneracional, ye normal que según pasa’l tiempu vaya anovándose la lliteratura. Yo nun tengo les mesmes referencies o’l mesmu contestu cultural que los escritores de la primer xeneración del Surdimientu, llueu lo que faigamos va ser distinto. Remítome a lo devandicho, na variedá ta’l gustu.

Leave a Reply

La to direición de corréu nun va espublizase. Los campos riquíos márquense con *