Por Adrián Carbayales
Como anunciábemos nel artículu anterior, centráu en cómo tienta Marvel de caltener los superhéroes mozos ensin romper la continuidá, agora toca facer lo mesmo con DC. ¿Cómo ye que Superman y Batman lleven más d’ochenta años lluchando escontra’l crime y nun tienen cana dala? ¿Acaso pasen de dar una esplicación? Non, danla, y anque paez más cenciella que la de Marvel tien resultao abondo más enguedeyada; y ye que nun tamos énte los mesmos Superman y Batman qu’había naquella, los d’agora son otros. De fechu, yá llevamos unos cuantos.
Vamos dir adulces. Cuando los superhéroes cuasi desapaecieron nos duros años cincuenta, DC yera más fuerte qu’Atlas (Marvel naquella) y dellos de los sos personaxes llograron sobrevivir a los malos tiempos: Superman, Batman, Wonder Woman… Siguíen espublizando histories sos cuando la cosa ameyoró y principiaron a sacar versiones nueves de los que nun llegaron a llaurexu: Flash, Green Lantern, Hawkman, Atom… Los más nun compartíen colos vieyos namás que’l nome, teniendo orixes, vistimientes y fasta poderes estremaos. Son estes versiones, y non les orixinales, les que llograron mas sonadía, les que más xente conoz agora y les que protagonicen les películes, series de televisión y cuasi tolos cómics. Nel primer cómic del Flash nuevu atalantóse-yos que dixera garrar el nome de los cómics que lleía de guaḥe, lo que facía que’l Flash orixinal nun fora más quun personaxe de ficción dientro de la ficción.
Por embargu, esto trayía un problema. ¿Cómo yera que Superman, Batman y Wonder Woman teníen compartío aventures con unos y con otros, nos años cuarenta y nos sesenta? La solución diéronla tamién nun cómic de Flash, “Flash of Two Worlds!”, nel que’l nuevu tropieza l’orixinal y cunten que los héroes modernos pueblen “Tierra-Ún” mientres que los vieyos “Tierra-Dos”. Los Superman, Batman y Wonder Woman que nesa protagonizaben les historietes teníen doblos avieyaos n’otru mundu, que yeren los que les protagonizaben fasta mediaos de los cincuenta.
La idea yera llamadera, una versión moza y una apaisanada de los héroes más populares. El cruz ente mundos convirtióse nun acontecimientu añal nel que la Lliga de la Xusticia (los héroes de Tierra-Ún) y la Sociedá de la Xusticia (los héroes de Tierra-Dos) s’axuntaben pa enfrentase a dalgún villanu. Pa siguir estirando’l chicle nun tardó en surdir Tierra-Trés, con versiones maliñes de los mesmos superhéroes; tamién Tierra-Cuatro, con personaxes que DC mercó a otra editorial; Tierra-S, Tierra-X… ceo foi malo de saber cuántes tierres había, y en cuála asocedía cada cómic que sacaben. Ah, y mentanto, el Batman orixinal tevo una fía con Catwoman, dexó la mázcara pa convertise en policía y morrió nos años setenta. La Wonder Woman orixinal tamién tevo una fía, y el Superman orixinal casó con Lois Lane y convirtióse en direutor del periódicu.
En 1985 pensaron que lo meyor yera poner fin a tanto enguedeyu. Nún de los cómics más importantes de la historia, Crisis on the Infinite Earths, un ser cósmicu ponse a afarar el multiversu, y fina cola sobrevivencia d’un solu mundu qu’arrexuntaba tolos personaxes de la editorial (sacantes les versiones vieyes de los repetíos). Modernizaron tolos héroes y villanos, entemeciendo histories nueves con una esbilla de les antigües y asitiando los orixes nos ochenta pa refugase d’avieyalos. Coles prieses quedaron dellos errores de continuidá qu’iguaron en 1994, cola sida de que Green Lantern alloriaba y reiniciaba l’universu. Como cuando reinicies l’ordenador porque fai coses rares. Volvió a entamase en 2005 con Infinite Crisis, cuando’l Superman vieyu, tres de venti años enzarráu nun requexu interdimensional, sal a engarriase colos héroes por pensar que nun ameriten tolos sacrificios qu’él y los demás teníen fecho, y en resultancia’l multiversu reñaz y too vuelve a camudar. DC tardaba menos cada vuelta en montar otru espolín, porque yeren mui llamaderos y tol mundu los mercaba, asina que nun sirvió de nada qu’a la Crisis de 2008 la nomaren Final Crisis. En 2011 volvieron a entamala, y más gorda que nunca.
Si queríen que toles histories importantes de los personaxes tuvieren incluyíes nel canon, nun había manera dala de que Superman y Batman nun foren lo menos cuarentones. Por casu, el caballeru escuru tuviera cinco Robins de los que’l caberu yera’l so propiu fíu, y los otros cuatro yá yeren adultos independientes. Conque Dan Didio, el xefe daquella, decidió qu’a cencielles lo meyor yera mandalo too al chiflu. No que se nomó The New 52 (porque sacaron cincuenta y dos primeros númberos nun solu mes) borraron de baramonte tola continuidá de los personaxes. Por borrar, quitaron mesmamente que Superman y Batman llevaren los calzonciellos per fuera. Al principiu vendieron una barbaridá, tol mundu quería saber qué ñarices fixeren, pero la cosa nun duró. Los aficionaos enfocicaron, nun podíen creyer que les histories clásiques dexaren de valir pa sustituyiles por otres que… bono, que nun taben al altor. DC aculó y en 2016 llegó Rebirth, etapa na qu’adulces foron recuperando los años perdíos. La idea de Dan Didio yera facer xusto lo contrario qu’en New 52, finar en 2021 con unos superhéroes demasiao vieyos pa siguir y que dexaren el legáu a otros nuevos; que los superhéroes que teníen combatío tanto escontra’l crime por fin se xubilaren. Ai, manín, pero la pita de los güevos d’oru de Warner Bros nun se toca.
Unos pocos meses primero de Didio cumplir el plan, DC despidiólu. Foi tan apurao que nun tuvieron otra que sacar los cómics colos superhéroes avieyaos, pero con tiempu suficiente como p’anunciar que la cosa nun yera más qu’una güeyadina al futuru pa tornar a la normalidá en dos meses. Ye verdá que dellos cómics van siguir cuntando la historia d’esi futuru que cuasi foi, pero los más van caltenese nel presente inacabable. Tamién paez que, pa dexar de llau tantu enguedeyu (que por tratar d’acenciellar les coses acaben enrevesándoles cada vegada que les toquen), van centrase un poco más en facer más histories fuera’l canon, asitiaes caúna nun universu independiente pa nun la siguir entamando (un cómic siguirá la continuidá de la serie de dibuxos de la Lliga, otru de les películes de Batman de Tim Burton…). Por embargu, les Crisis son mui codaloses, y nun ye esparatao pensar que tarde o temprano van acabar cayendo otra vuelta nelles.
Viendo como foron les coses, y masque la solución de DC podía de mano abultar más elegante, resulta evidente que nun la llevaron per bon camín; cuasique refuga llectores nuevos polo malo que ye too d’entender, y dexa munches histories clásiques como “non valideres”. Sicasí, lo meyor ye dexar les maníes y esfrutar tamién d’histories que yá nunca nun foron. Como dicía aquel cómic de Superman nel que nos cuntaben la so final, “esta ye una historia imaxinaria, ¿pero qué ye, que nun lo son toes?”.