Güei tol mundu sabe quién ye Stan Lee, esi vieyín adoraderu que salía nuna escena de toles películes Marvel hasta que finó apocayá. Yera una manera d’homenaxalu, porque él creó a Spider-Man, los X-Men, los Vengadores, los Cuatro Fantásticos… ¿O quiciabes non? Bono, de mano hemos dicir que la rempuesta nun pue dase rápido, nin tampoco con un monosílabu. Pémeque lo meyor ye que vaigamos per partes.
A entamos de los años sesenta, Stan Lee (orixinalmente Stanley Martin Lieber, que punxo un nomatu pensando en nun manchar coles hestorietes el nome de futuru novelista) yera l’editor xefe d’Atlas Comics, puestu que consiguió venti años antesm siendo solo un rapaz y al poco de llegar a la editorial pa trabayar de mandaderu. Ye verdá que bien pudo tener que ver col ascensu que fora’l primu de la muyer del propietariu, pero tamién hai que dicir que daquella ser editor en xefe d’una editorial de cómic tampoco nun yera un puestu mui llambión. La mala fama persiguía’l mediu dende la caza bruxes de los cincuenta, y yá cuasi nun quedaben nél más que xudíos a los que-yos zarraben les puertes pa trabayar n’otros ámbitos. Conque, arriendes d’editor en xefe, Stan Lee yera guionista de cuasi tolo qu’espublizaba, lo que yeren más de diez títulos al mes. Coime, ¿y cómo facía cosa tala? Pos colo qu’anguaño se llama “el métodu Marvel”:
Stan Lee contautaba colos dibuxantes habituales, como’l veteranu y escazán Jack Kirby, y esplicába-yos, dacuando con un par de páxines escrites, dacuando con namás qu’una conversación telefónica, qué yera lo que quería qu’asocediera na hestorieta. El dibuxante, darréu, diseñaba los personaxes, creaba la narración secuencial (normalmente de venti páxines) y entregábala a Lee, que mandaba correiciones si les consideraba necesaries y yá entós escribía los falamientos. De xuru que les guíes y la narración de Lee (llevada adré a un dramatismu circense onde él yera’l xefe de pista) foron parte esencial del ésitu los personaxes, pero tamién ye bultable que yeren los dibuxantes los qu’acostaciaben el mayor trabayu creativu. Prueba d’ello ye que, cuando Stan Lee encargó un héroe nuevu a Jack Kirby, esti entregó-y la hestorieta d’un rapaz que yera a convertise nun superhéroe adultu pola mor d’un aniellu máxicu, que tenía una pistola cola que disparaba tela d’araña y un tíu policía que taba tol día rellatándolu. Como a Lee nun-y gustó la obra de Kirby encargó lo mesmo a Steve Ditko, y esti entregó-y la hestorieta del home-araña qu’agora toos conocemos.
Hai abondos episodios escuros d’esta rellación desigual colos dibuxantes onde Lee yera xuez y parte, como cuando Ditko marchó de la editorial porque quería que’l Green Goblin fora un llocu anónimu, emtanto que Lee quería da-y dramatismu desvelando que’l villanu yera’l pá del meyor amigu de Peter Parker. Y claro, yera Lee’l que decidía. Tamién ta aquella na que Kirby creó a Silver Surfer ensin orde dala de facelo, presentándolu por sorpresa nes páxines de Fantastic Four qu’entregó a Lee. A esti gustó-y tanto’l personaxe que decidió da-y una serie propia… ensin contar con Kirby como dibuxante.
Por embargu, el magnetismu de Lee yera cosa d’otru mundu, cuando los personaxes se ficieron famosos convidábenlu a falar na radio o a alderiques nes universidaes, entrevistábenlu pa les revistes… Mentanto, naide nun miraba pa Kirby, que yera un paisanu más mayor, con menos carisma y bastante furruñón. Un día, como Ditko, decidió marchar y despidióse namás con una nota.
Muncho se tien falao sobre la falta de royalties de los autores de cómic que crearon personaxes colos qu’agora ganen miles de millones de dólares. Tampoco nun foi una esceición la falta d’ellos pa Stan Lee, pero pa él la cosa acabó distinto que pa los demás porque sí-y dieron un puestín pa tola vida con más sueldu que funciones. Kirby probó suerte en DC y llueu en Marvel de nueves, cuando Lee yá vivía na costa oeste, y pa dambes dos compañes creó abondos personaxes que, masque son de cultu, nun algamaron nin p’atrás la mesma nomadía que los que creó’l dúu: New Gods, Omac, Kamandi, Demon, los acabantes de consiguir una película Eternals o Devil Dinosaur. Lo mesmo con Steve Ditko, que dempués creó a Shade, Creeper o The Question, y la familia presentó apocayá una demanda porque nun tán viendo una perra de tolos millones que Disney saca coles películes de Spider-Man y Doctor Strange… pero nun ye la primer vegada que pasa dalgo pol estilu, nin sedrá la primera qu’acaba mal pa los autores y families.
L’otru día, un influencer que fai ponencies-espectáculu col universu cinematográficu de Marvel como temática atrevióse a dicir en Twitter que Jack Kirby nun yera un autor mui orixinal porque repetía conceutos (prestába-y muncho amestar ciencia-ficción y mitoloxía al presentar estraterretres como l’orixe de les creyencies relixoses). Y a ver, chachu, que yes otru más que ta tirándo-y del tetu. En custión de perres podemos facer bien poco polos autores maltrataos que crearon l’imaxinariu coleutivu nel qu’anguaño vivimos, pero digo yo que pelo menos habríemos guarda-yos un poco de respetu.