Güei ye’l “Día D” del amor… …o de les ventes de les floristeríes. De toes maneres, en Refuelgu nun queremos dexar de llau un día como güei y aprovechamos pa falar sobre Nick Valentine o, más bien, a emplegalu como sida pa falar de los robots na ficción.
¿Quién ye Nick Valentine? Los que tuviereis la suerte (o la desgracia, comparando col New Vegas) de xugar al Fallout 4, conoceréis ensin dulda a esti “home”. Nick Valentine ye un robot o, como lu llamen en Fallout, un “synth”. Esti Synth ye un detective y tien una axencia de detectives en Diamond City, una de les ciudaes más importantes del mundu de Fallout 4. Pertenez a una “xeneración” de Synths a mediu camín ente la 2 y la 3, lo que fai que, a dierencia del restu de Synths, nun seya agresivu pa escontra los seres humanos.
Nel xuegu Fallout 4, Nick Valentine pue ser non solo un PNX (NPC), sinón, tamién, un aliáu que vaiga con nós y mos acompañe nos milenta peligros a los que s’enfrenta y, non solo eso, según cómo se comporte’l xugador, l’actitú de Nick Valentine pa con él va cambiar, pos él xúlganos acordies col so sistema moral de valores. D’esti mou, el xuegu Fallout 4 preséntanos a Nick Valentine como un humanu… …fechu de metal. Esto ye, que tien sentimientos y xuiciu moral, cualidaes propies de los seres humanos.
¿Robots o “otra cosa”?
Una de les coses que llamen l’atención non solo en Fallout 4, sinón en cuasi toles obres de ficción que traten la tema de los robots como pue ser Battlestar Galactica, Westworld o Blade Runner; ye’l fechu d’emplegar otres pallabres nueves pa definir una realidá que yá se percibe como estremada. Nun son namás “robots”, son “replicantes” o “Cylon” o “Synths” o “Hosts”… Daqué cosa a (mediu) camín ente’l ser humanu y les máquines. Munches veces, los propios robots son los qu’aspiren a que los consideren como seres humanos, percibiéndose a sigo mesmos como imperfeutos y aspirando a ser humanos con toles consecuencies.
Otres veces, pasa lo contrario, los robots reñeguen de cualquier traza d’humanidá y percíbenla como una vuelta atrás a un estáu primitivu. Una de les meyores escenes nesti sentíu ye la de la serie Battlestar Galactica na qu’ún de los Cylon diz que nun quier ser humanu (Atención: si nun la vistis, hai spoilers, nun veáis esti videu)
El casu ye que les duldes morales qu’hai alrodiu de la cuestión, son munches y con bon fundamentu. ¿Merez “drechos humanos” un robot? Ta claro que, nun entamu, la única respueta ye “non, porque nun ye humanu”. Pero eso llevaríanos a la siguiente entruga: ¿Qué mos fai humanos? ¿La capacidá de sentir o la capacidá de pensar? ¿L’autoconsciencia? ¿Les trés al empar? ¿Y los humanos que tienen una d’eses trés dañaes de nacencia…. dexen de selo? ¿En qué nivel hai que les tener pa que mos consideremos “Humanos”? Ta claro que, biolóxicamente, un ser de fierro nun va ser nunca un “humanu”, pero interésanos equí lo que son los “drechos humanos” o’l tatalu como un igual y non como una máquina. En Battlestar Galactica, plantéguenlo con dos situaciones mui interesantes. De mano, con una violación: ¿Se pue violar a una máquina? ¿O tenemos que considerar qu’una máquina nun tien voluntá? ¿Castígase igual?
La otra ocasión na qu’en Battlestar Galactica se planteguen drechos humanos pa los cylons, ye cuando esiste la posibilidá de contaminalos a toos con un virus informáticu y dizse que, de facelo, diba ser un “xenocidiu”.
¿Ye posible emular l’amor?
La discusión sobre l’amor y los robots ye llarga y nun tien namás el aspeutu moral que tien en Battlestar Galactica. Tamién hai obres qu’abordaron l’alderique dende otru puntu de vista. Na película Her, plantégase un programa informáticu que ye capaz d’amar y d’emular completamente’l comportamientu d’una novia o noviu hipotéticu. El problema d’esta película – que vamos intentar nun vos destripar equí – ye si les máquines pueden “querer” o pueden namás “facer como que quieren”.
Otru problema d’ello ye’l cuantificar o midir esi “amor”. ¿Cómo podemos saber qu’un robot quier realmente a una persona? ¿Ye la capacidá de sacrificiu? Según les lleis de la robótica d’Asimov, paez que sí, paez que, xustamente, sacrificase por un humanu diba ser el comportamientu más “robóticu” de toos… y nun lo facer, pue calificase de munches maneres pero, en nengún casu, como amor. Lo cierto ye qu’eses emulaciones del amor pela parte de les máquines suelen implicar reaiciones positives per parte de los humanos como pasa en The Mandalorian nun pasaxe del que ye meyor nun falar por nun facer spoiler.
Black Mirror: Reconstruyir l’amor
Nun episodiu de Black Mirror, plantégase la posibilidá de si una persona muerta pue ser “reconstruyida” al traviés de les traces dixitales que foi dexando: Mensaxes, llamaes, emails… …qu’a lo llargo de la vida van recomponiendo la manera de ser, el sentíu del humor d’una persona. La serie va un pasu más allá faciendo qu’esta “reconstrucción” pase a ser un “ser” robóticu cola personalidá vieya implantada. ¿Pero ye una personalidá humana? ¿Ye un humanu de verdá o una alcorzanda o solombra de lo que foi? Lo que ta claro ye que, acordies col plantegamientu de Black Mirror, esi “pseudohumanu” podría evolucionar, pensar, deprender etc…
Como veis el tema ta d’actualidá. Si queréis opinar sobre él o escribir y collaborar en Refuelgu, nun perdáis la ocasión d’unviar un mail a redaicion@refuelgu.com.