Va más de venti años desque empezó la moda de les películes de superhéroes, cuando adaptaciones como X-Men o Spider-Man empezaron a reventalo nos cines. Y ye que colos efectos especiales dixitales se pudo, por fin, representar en pantalla coses qu’hasta entós namás que podíen facese como Dios manda en dibuxu. L’ésitu d’estes películes permitió que Marvel Studios planificara una “Fase Ún”, na que presentaron distintos personaxes hasta coronalo too con The Avengers, y dende ehí hasta agora tamos nun nun parar que la verdá que dacuando llega a saturame. Por embargu, les recaldaciones siguen siendo tremendes… masque tamién los presupuestos, y por ello yá lleven unes cuantes películes, una cantidá que paez dir creciendo, de blockbusters con ganancies más bien modestes. Black Adam, Ant-Man and the Wasp: Quantumania y Shazam!: Fury of the Gods andaron mui reguleres, y los mesmos estudios tán echando’l frenu a la sobreesplotación y hasta dexando pa prau películes que yá teníen acabaes (como foi’l casu de Batgirl).
Hubo un articulín d’estos, nun recuerdo yá cuálu pa ponevos l’enllaz, nel que bromiaba con que dientro d’unes décades pondríen les películes de Marvel y DC na TPA, los domingos pela tarde, y los guaḥucos se quexaríen de les mierdes eses aburríes que tán viendo siempre los güelos. Agora tengo la impresión de qu’esa dómina nun anda lloñe, pos esti últimu par d’años veo un niciu claru de decadencia nel xéneru. Y ye qu’agora, pa que les películes llamen enforma como pa dir a veles al cine, tán aprovechando recursos qu’arrecienden a desesperu. El más bultable, la señardá de les películes anteriores, cuando tovía resultaben fresques y anovadores, col envís d’espertar esa remembranza nos espectadores y la sensación que metíen. Y asina, Doctor Strange in the Multiverse of Madness y Spider-Man: No Way Home convirtiéronse nuna riestra ablucante de referencies pa tocar la fibra de xente que yá peña canes, y que si se quitaren quedaría una cadarma bien probe que difícilmente podría llamase película.
Esti ye, ensin dulda, el casu de The Flash, que per otra parte bien podría tener a Batman nel títulu. Y ye que si-y quites la gracia d’empezar con cameos de la Lliga de la Xusticia, siguir cola vuelta del Batman de Michael Keaton y una versión alternativa de la hestoria de Man of Steel, unes imáxenes del multiversu (nes que, con mui mal gustu, inventen metraxe d’actores muertos), unos cuantos de chistes al estilu Marvel y les promeses de lo que pronto vamos ver n’otres películes, nun queda más que sopa aguao. ¿Qué pensaría daquién si esta fuera la primer película de superhéroes que ve? Nun soi capaz d’imaxinalo, pero de xuru que nada bono, y en cada escena taría ciertu, con razón, de qu’hai daqué que se ta perdiendo. Y a quien vio quiciabes demasiao, como me pasó a min, dará-y la impresión de que yá lo tien too visto, de que ye una repetición de too nun mecigayu. Hasta hai coses, que nun sé si por casualidá, paecen cuasi calcaes a llinies argumentales que yá pudimos ver, va mui pocos años, na serie del mesmu personaxe, The Flash de la CW.
El cine de superhéroes ta en plena decadencia, pienso, anque’l mundu ta enllenu de fenómenos que siguen apodreciendo y apodreciendo, pero que nun acaben nunca de morrer. La verdá que, como amante que soi de los superhéroes desque tengo usu de razón, deseo pol so bien que venga otra moda nueva, y asina puean dexar estos moñecos en caxón hasta que, nun mundu futuru, puean contar dalgo nuevo per aciu d’ellos. Ye fácil dicir “si nun te gusten, nun les veas”, pero ye más complicao nun dexase llevar pol morbu y apartar la mirada de lo que da vergoña ayena.