Por fin podemos esfrutar de la cuarta temporada (entera) de Stranger Things, tres d’esta especie d’esperimentu que consistió n’esperar un mes pa estrenar los dos capítulos postreros. Paez necesario, por ello, empezar poles posibles razones y el resultáu d’esta decisión, anque seya pa falar d’ello un momentín.
Disney + entró en marcáu con una táutica bien diferente a les fartucaes de temporada de les que forne Netflix, que te la da entera de golpe pa que t’alministres tu a los tos deleres. Y anque la manera de Netflix ye meyor pal soscriptor, que pue escoyer cómo vela, resulta que la de Disney tien un efeutu enforma mayor nes redes sociales, yá que les sos series conviértense toles selmanes en trending topic cola estrena de cada capítulu. Cuasique foi esto lo qu’empobinó a la canal a sacar la serie más llamadera del so catálogu d’una manera tan rara, que ta ente medies de les dos y nun acaba de funcionar nin pa satisfacer a los soscriptores nin pa atrayer tanta atención.
Tampoco paez mui lóxico, per otru llau, sacar episodios con duramientu d’hasta dos hores y media, y anque nun han axustase al horariu d’una canal, y bien puen facer unos más llargos qu’otros, resultaría más afayadizo qu’esos mostrencos los divideren en dos o trés. ¿Daría más qu’una temporada tuviera más episodios que les demás? Ye meyor eso qu’obligar a buscar un güecu de tiempu tan grande, y nun paez lo meyor pa caltener l’atención del espectador facer capítulos (con ritmu de capitulu) más llargos de lo deseable hasta pa una película.
Dándo-y estos palos yá de mano, masque en coses que son más bien superficiales, agora toquen les allabancies. Y ye que la temporada nun deceiciona al fan, como nenguna hasta agora, porque caltién la esencia de siempre mientres esplora coses non vistes tovía.
¿Y cómo anova la temporada nueva? Mientres que les referencies más bultables del principiu yeren les películes infantiles más mítiques de los ochenta, como The Goonies o E.T. (masque yá introducíen otres más adultes como Scanners) el pasu de los protagonistes al institutu traye xuncíu un argumentu muncho más propiu de les películes de mieu de la dómina, cuasi siempre protagonizaes por adolescentes. El villanu principal, siempre más espantible a cada temporada (bono, quiciabes non asina na tercera, y d’ehí la necesidá de meter rusos pel mediu) algama un nivel difícil de superar na quinta, pos atopamos un entemez de los monstruos más míticos de la hestoria del cine: con una infancia a lo Michael Myers, poderes a lo Freddy Krueger, una dimensión propia y apéndices a lo Pinhead, y un aspeutu que podríemos asitiar ente Swamp Thing y Skeletor. Ye d’agradecer, a estes, que’l villanu tenga más de látex que de CGI, cosa que s’echaba de menos nos otros monstruos si lo que vienden ye señardá de los ochenta. Sí pue tar un poco forciao (SPOILER) ponelu como la mano que manexaba los filos de tolos demás bichos nes temporaes anteriores, pero tampoco nun rincha demasiao nin impide l’esfrute. (FIN DE SPOILER).
Tocántenes a otres trames, pa mio idea tán especialmente bien trataos el desendolcu de la personalidá d’Once ensin poderes, el “secretu” de Will, l’amarguriu de Max y, tamién, la introducción de personaxes como’l queridísmu Eddie o l’alliviu cómicu d’Argyle. Y, como siempre, hai más referencies de les que pues ser a pillar, lo que ye gran parte de la gracia d’esta serie. Igual sí tuvieron menos tinu con otra cosa que ye la decisión d’andar resucitando personaxes supuestamente muertos; cosa que, como yá se sabe de los cómics, tien un gran efeutu al escomienzu pero llueu fai que les muertes pierdan valor.
En resultancia, si visti les trés temporaes anteriores de Stranger Things ye porque te presta la serie, y bien raro sedría qu’esta non. Pero bono, de ser el casu lo más seguro ye que yá la vieres, y namás que teas lleendo esto por curiosidá.