Va unes selmanes, asoleyábase “1984”, la más importante de les obres del escritor George Orwell y la ucronía más importante de toes. Hasta ciertu puntu, la novela-madre del xéneru en cuestión. En 1984, un llibru escritu nos años cuarenta, esplórase cómo imaxinaría l’autor que podía ser – si les coses salíen mal – el mundu en 1984.
Na novela, George Orwell, conocíu militante trotskista, fai una crítica de los sistemes polítiques totalitarios tanto estalinista como nazi. D’esti mou, en 1984 toles instituciones del Estáu tán feches pa controlar al ciudadanu y facer que la so llibertá individual tea a mínimos. Adautada al cine y traducida a munches llingües (y a delles más d’una vez) la novela llega na so versión de la mano d’Ediciones Trabe na coleición “Calume”, de Rafa R. Valdés. Güei en Refuelgu entrevistamos a Xesús González Rato, el so traductor.
Xesús, ¿Cuál pienses que ye l’interés de 1984 pa la Lliteratura Asturiana?
Esti clásicu contemporaneu amerita tar traducíu al asturianu por dos razones. La primera, porque ye un títulu mui interesante que, masque tien yá 70 años de vida, sigue pudiéndose lleer como si tuviera escritu na nuesa época, con valores y defeutos totalmente contemporáneos. La segunda, porque sí, porque la lliteratura asturiana tien que nutrise, amás de pol productu autóctonu tan bonu que tenemos, por traducciones d’obres que tengan un valir universal y que, por qué non, tienen que se poder lleer n’asturianu igual de bien (o meyor) que n’otres llingües. La llingua asturiana nun cuenta solo les histories d’horros y frixuelos; val pa cualesquier xéneru lliterariu qu’esista, lo mesmo que cualesquier otra llingua.
¿Cuálos son los principales problemes qu’atopasti a la hora de tornala?
El llinguaxe qu’usó Orwell nesta novela ye bien asequible y nada téunicu, nun dio grandes problemes esti apartáu. Lo más llaborioso foi tresponer al asturianu la “nuevafala” (newspeak), una llingua inventada pol autor a partir del inglés, coles sos propies regles y normes, de manera qu’estes encaxaren dientro d’un sistema sintáuticu y morfolóxicu como’l del asturianu, que ye bien distintu al del orixinal inglés. Y otra de les coses más complicaes qu’hebo nesta xera foi la traducción de los versos qu’apaecen nel llibru, que si bien son pocos, cola poesía siempre tienes el problema d’intentar tresponer el significáu ensin perder la estética (que nesti casu suponía caltener la métrica y les rimes de los versos). Podía escoyer la opción de trespasar namás el significáu de los versos ensin caltener la estética (como se fizo, por casu, na traducción castellana y catalana), pero siempre intento da-y una vuelta de tuerca más pa facer por caltener tamién la rima de los versos. Y nesti casu llogróse dafechu.
A la hora de tornala, tornasti direutamente del inglés; ¿o uses les tornes n’otres llingües como “guía” de per ónde tien que tirar?
Por supuestu, toa traducción ha partir del orixinal; nin ye ético nin da bonos resultaos finales traducir dende una traducción, sobre manera si esa primer traducción nun ye bona. Sicasí, tamién eché un güeyu al revisgu a les ediciones en castellanu (les dos qu’esisten, una antigua ochentera y otra ya retraducida nesta década y muncho más fiel a la orixinal), catalán, italianu y portugués. Pero non usándoles como “guía” pa ver per ónde tirar, nin pa copiar les frases de la traducción, sinón pa resolver casos puntuales de cómo dieron solución a determinaos vocablos (toi refiriéndome sobre manera a la “nuevafala”). Nesto l’asturianu tien della ventaxa, desgraciadamente, yá que quitando delles esceiciones, toles traducciones suelen tar yá disponibles n’otres llingües de la contorna.
1984 ye una ucronía asoleyada en 1948 (d’ehí’l xuegu d’intercamudar los númberos). ¿Cuides que ye tovía válida pa lleer el presente? ¿Qué tenemos en 2020 que 1984 yá imaxinare?
Efectivamente, fízose en 1948 (por eso’l títulu), anque publicar publicóse al añu siguiente, d’ehí que’l 2019 fora’l septuaséximu aniversariu de la so publicación, y esti 2020 seya’l septuaséximu aniversariu de la muerte de George Orwell, que finara al poco de la so publicación. El tema que trata sigue vixente anguaño en tola so amplitú de mires: l’intentu de control de la población pa colos intereses d’un gobiernu totalitariu, que lo fai per aciu de la vixilancia continua de toos y caún de los habitantes, de la invención d’una llingua artificial que nun dexa llugar a la suxetividá, y del cambiu de la historia manipuliando tou rexistru escritu (prensa, llibros, etc.). Onde Orwell maxinó un control total cola “telepantalla”, anguaño tenemos la versión “móvil” d’ella, ehí ta Bigdata, onde, queramos o non, tamos cuásique toos retrataos.
¿Qué ye lo que más destacaríes d’esta novela? Lo que te fixo decidite por desendolcar esti proyeutu.
Bono, he dicir que la idea d’esta traducción, al contrario que cásique toles demás obres que tengo publicaes, nun foi personal. Foi un encargu del direutor de la coleición, Rafael R. Valdés, pa ediciones Trabe. Pa esta coleición, Rafa escoyó a los traductores teniendo en cuenta tanto el dominiu de la llingua orixinal de la obra como’l perfil d’estilu que suelen usar nes sos traducciones. Nesti casu, tratándose d’un llibru onde se dan xuegos de pallabres y s’inventa una llingua, vio que yo taría a gustu faciendo la traducción. Y nun s’enquivocó, esfruté muncho con esta xera.
Centrándomos na to xera como traductor. Tornasti “Harry Potter y la Piedra Filosofal” al asturianu. ¿Por qué tovía nun pudimos lleer la 2? ¿Hai manera de que podamos ver les otres noveles del míticu magu inglés?
Esta entruga nun soi yo’l que la habría contestar, sinón la propia editorial (Ediciones Trabe). Al contrario qu’asocedió con “1984”, onde la obtención de los derechos de publicación foi mui fluyida y rápida, nel casu de los derechos de Harry Potter consiguiéronse muncho más lentamente. Y a esto hai qu’añader qu’hebo un cambiu d’axencia de representantes de l’autora J. K. Rowling, faciendo esto que los plazos s’allargaren por demás. A esto amiéstase la decisión de l’autora de crear la so propia firma editorial (Pottermore.com), de manera que’l tema de la obtención de los derechos de publicación retrasólo too. Actualmente la idea d’Ediciones Trabe ye sacar una reedición del primer llibru y publicar el segundu y el terceru too al empar, yá que los tomos 2 y 3 tán totalmente peracabaos dende va tiempu.
Cuando falamos de traducciones y del asturianu, en xeneral siempre falamos de traducir d’otres llingües al asturianu. ¿Pienses que paga la pena traducir la lliteratura nuestra a otros idiomas? ¿Qué llibros te paez qu’hai que poder “esportar”?
Por supuestu que paga la pena, hai obres bien interesantes que podríen tener un gran ésitu traducíes a otres llingües. Lo malo d’esto ye, al mio entender, que nun veo qu’heba interés per parte de les grandes editoriales nacionales pola obra que se publica n’asturianu. Y atrévome a dicir que non solo n’asturianu; hai perpocos casos d’obres en castellanu, por exemplu, que tuvieran orixinalmente escritos en gallegu, vascu o catalán. Los llibros qu’habría que traducir a otres llingües habríen ser, en primer llugar, pero non solamente, los que cuenten coses propies que nun se cuenten n’otres lliteratures, de manera que se ponga en circulación otru mou distintu de ver el mundu que mos arrodia, un mou “asturianu”.
¿En qué proyeutu andes agora metíu?
Tengo munches coses empecipiaes en caxón, dalgunes tán peracabaes y otres tán hibernando un tiempu, esperando’l so momentu o posando pa qu’ameyoren. Dalgunes véoles fácil de poder publicales y otres véoles dalgo más complicaes. La mayoría trátase de lliteratura infantil-xuvenil (la verdá ye que “1984” ye la primer obra que traduzo que tea dirixida a un publicu adultu). Tocante a Harry Potter, toi desarrollando’l volume cuartu. Siempre intento dar con material que pueda ser atractivo pal rangu d’edaes de los adolestentes, yá qu’hai bien de trabayos pa neños y depués hai tamién p’adultos, pero nesi intermediu d’edaes ente 10 y 16 años hai un gran vaciu, sobre manera en traducciones d’obres conocíes a nivel mundial. Y tovía más, dientro d’esta triba de publicaciones, la temática fantástica y de ciencia ficción ta totalmente escaecida en llingua asturiana. Amás de too esto, toi tamién metíu nes llabores de correición de los cómics d’Astérix que traduz María Xosé Rodríguez López y que publica Salvat, con dos nuevos títulos qu’acaben salir a finales d’esti añu pasáu (“La fía de Vercinxetórix” y “Astérix y Cleopatra”) y con otru más que va salir esti añu p’abril o mayu (“El combate de los xefes”). Tamién tamos María Xosé y yo n’otru proyeutu de cómic con una editorial nacional que va ver la lluz a finales d’añu, del que tovía nun podemos dicir nada.
¿Cómo ves la lliteratura asturiana actual? ¿Paezte qu’hai continuidá? ¿Cuálos son los puntos fuertes y febles?
Hebo unos años (los 90 del sieglu pasáu y los primeros años d’esti sieglu) nos que se notó la baxa na producción autóctona un tanto, y nos qu’amás les traducciones d’otres llingües salíen con cuentagotes. Pero nos últimos años paez que vuelven salir con puxu. Si bien se publiquen en menor cantidá qu’antaño, son de mayor calidá. Pamidea, el puntu fuerte anguaño ye que, amás de los autores clásicos del Surdimientu, tán saliendo una riesta d’autores mozos que desarrollen unos trabayos de gran valir, onde se ve que la llingua asturiana y la so lliteratura tán algamando una madurez y una solidez bien bones. Arriendes d’esto, les editoriales saquen el productu bien empaquetáu, con ediciones guapes no tocante al diseñu, a la encuadernación y a la calidá de los materiales. El puntu feble que yo veo ye qu’esa lliteratura nun llega bien al públicu; lo que falta ye la normalización social de la llingua.
Falar de lliteratura asturiana ye falar del “Surdimientu” y de toles xeneraciones. ¿Convirtióse yá “surdimientu” en sinónimu de lliteratura asturiana, o hai una continuidá no que se vien faciendo?
Home, ta claro que’l Surdimientu supunxo l’espoxigue fonderu de la lliteratura asturiana, un intentu de ponela al mesmu altor que les demás de la contorna. Hasta entós les obres clásiques yeren más bien escases y d’una temática tirando a costumista; nun foi hasta’l Surdimientu cuando s’empezaron a tratar toa triba de temes. Anguaño podemos dicir que la lliteratura asturiana algamó la mayoría d’edá; siempre hebo predominancia del xéneru líricu (onde meyor se desenvolvió siempre l’asturianu), pero nestos tiempos cada vez atopamos más narrativa, non solo cuentos curtios o recopilaciones d’ellos, sinón tamién novela más voluminosa.
¿Con qué llibros asturianos te quedaríes?
Tengo que dicir que lo mío ye la narrativa, ye’l xéneru que más me presta. De los últimos llibros que lleí, quédome con “El valor del rei” de Xulio Arbesú, “Incorrectos” de David Artime y “La casa de Xuan Buelga” de Gonzalo González Barreñada. Pero en xeneral, la narrativa que lleva saliendo de va unos años p’acá ye perbona prácticamente toa ella.
¿Con qué llibros de fantasía, ciencia ficción estranxeros o nacionales quedaríes?
Nesti xéneru, que ye’l mio favoritu, la verdá ye que me gusta lleelo too, pero hai que dicir que Tolkien ye’l pá de toos ellos; la lliteratura fantástica n’asturianu nun pue esistir ensin cuntar con “El señor de los aniellos”, “El Hóbbit” y “El Silmarillion”. Cuasi a la par, la saga “Harry Potter” de J. K. Rowling. Y otres pequeñes xoyes de lo fantástico, pa min, son “El xuegu d’Ender” d’Orson Scott Card y “La hestoria inacabable” de Michael Ende.
¿Un llibru, videoxuegu o película que pienses que tea mui sobrevaloráu?
Les últimes películes de superhéroes de Disney-Marvel (nun digo nenguna en concreto, en xeneral val pa toes elles) paezme que, ensin dicir que seyan males, nun faen más que demostrar efectos visuales plasmantes, dexando nun planu segundu la calidá de la trama, qu’a vegaes ye demasiao enguedeyante.
¿Xuegues a videoxuegos o a rol? ¿Cuálos te paez que merecen atención?
Xugaba muncho de más mozu, masque anguaño nun hai tiempu material pa ello; pero sigue gustándome. Nun toi mui puestu colos títulos más recientes. Los videoxuegos a los que solía xugar son del xéneru d’aventura gráfica. Tocante a los xuegos de rol, ún que me prestó muncho, y col que puedo xugar en familia cola muyer y los neños ye “Les lleendes d’Andor”. Trátase más bien d’un xuegu d’iniciación al rol (nun ye rol “puru y duru”) collaborativu que paez engañosamente fácil de xugar, pero difícil de llograr completar les misiones con ésitu.
1 comentariu